Al final de 2018, los envíos agrícolas podrían superar los US$7,000 millones.
![]() |
Los productos que crecerán más este año son las frutas |
El presente año sería bueno para el rubro exportador agrícola. El titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) ,Gustavo Mostajo, adelantó que los envíos al extranjero estarían aumentando 13% para el final de este año.
Los envíos agrícolas sumaron más de US$6,255 millones en 2017 por el aumento en los despachos de cítricos (69%), arándanos (52%), paltas frescas (46%), preparación para alimentos de animales (40%), entre otros.
Este año, la meta es superar los US$7,000 millones, explicó el ministro.
Hasta la fecha, el sector agroexportador ya está sobre los US$5,000 millones enviados. “Estamos a puertas de las campañas de algunos productos muy importantes como uvas y mangos que dinamizarán el sector”, agregó.
En julio, durante su mensaje a la nación, el presidente Martín Vizcarra trazó la meta de agroexportaciones del Minagri, en la cual destacó la importancia del Plan Nacional de Cultivos-Campaña Agrícola 2018-2019, “que contribuirá a mejorar las condiciones de vida de más de 1.8 millones de familias de las zonas rurales del país”.
“Los productos que crecerán más este año son las frutas, con un aumento de 28%, donde destacan las uvas (35%), paltas (23%), arándanos (70%) y mangos (46%)”, detalló.
Tras firmar un convenio con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Minagri nombrará agregados agrícolas en los países considerados como los principales socios comerciales del Perú: Estados Unidos (Washington), China (Pekín) y la Unión Europea (Bélgica).
Los agregados comerciales tendrán la función de estudiar potenciales mercados para el ingreso de nuevos productos.
DATOS
- Según ADEX, las exportaciones en el sector agrícola representan el 10% del total de los envíos nacionales.
- En los últimos 19 años, el valor de las agroexportaciones se ha multiplicado por nueve.
0 Comentarios