La esposa de Lu Guang, un premiado fotógrafo documental
de 57 años indicó que no tiene noticias de su paradero desde el pasado 3 de
noviembre.
Xu Xioali, mujer
del fotógrafo Lu Guang, denunció la desaparición de su marido en la
conflictiva región china de Xinjiang, y aseguró al diario hongkonés
South China Morning Post que no tiene noticias de su paradero desde
el pasado 3 de noviembre.
La última vez que Xu tuvo
noticias de Lu, un premiado fotógrafo documental de 57 años se
encontraba en la capital regional, Urumqi, en el oeste del país asiático,
adonde había viajado para reunirse con otros compañeros de profesión.
Xu indicó al rotativo hongkonés
que su marido había volado a Urumqi el 23 de octubre, viajó a la ciudad de
Kashgar el 31, y regresó a la capital regional el día 3, de donde debería haber
volado con destino a la ciudad china de Sichuán (en el centro-oeste)
dos días después.
En Sichuán, el fotógrafo debía
reunirse con un amigo, pero el hecho de que este no se presentara el día 5 hizo
que el amigo llamara a la mujer de Lu Guang para advertirle de la
ausencia.
Xu comenzó las pesquisas y logró
hablar con la mujer del amigo que había invitado a Lu Guang a
Xinjiang, quien le relató que ambos hombres habían sido detenidos por la
policía en Kashgar, un extremo que confirmó la policía de Yongkang (en el este
del país), donde el fotógrafo tiene registrada su residencia
en China.
El trabajo de Lu, que posee una
tarjeta de residencia en Estados Unidos, se centra habitualmente en las
consecuencias de la industrialización y sus efectos en el medio ambiente.
El Ejecutivo de Pekín mira con
lupa cualquier información relacionada con Xinjiang, una región que se encuentra
ahora en el punto de mira de las ONGs defensoras de los derechos humanos debido
a los "campos de reeducación" en los que las autoridades internan a
los ciudadanos que consideran subversivos.
Xinjiang, la provincia más
occidental de China y la más extensa, ha sido cuna de movimientos
separatistas y objeto de políticas de asimilación por parte de la etnia
mayoritaria china denunciadas por varias organizaciones
internacionales.
0 Comentarios