Trujillo: Restauran lienzo religioso más grande del norte peruano


Ministra de Cultura, Patricia Balbuena, entrega a sacerdotes de la Iglesia San Francisco, en Trujillo, un lienzo restaurado del siglo XVIII, considerado el más grande del norte peruano


Esta obra de arte de estilo barroco tiene una forma singular en semicírculo, mide aproximadamente 6 de longitud por 4 metros de alto y fue entregada a la Iglesia San Francisco.

La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, entregó a los sacerdotes de la iglesia San Francisco, ubicada entre los jirones Independencia y Gamarra, en el centro de la ciudad de Trujillo, un lienzo del siglo XVIII con imágenes religiosas, de más 10 metros de alto por 6 metros de ancho, que fue restaurado por técnicos de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad. Balbuena Palacios destacó el gran trabajo y profesionalismo que pusieron durante varios meses los conservadores Ronald Salas, Carlos del Mar, Héctor Suárez y Carlos Castañeda para restaurar esta obra de arte religioso, considerada la más grande del norte peruano.

Esta obra de arte, de estilo barroco, tiene una forma singular en semicírculo, mide aproximadamente 6 metros de longitud por 4 de alto. La restauración estuvo a cargo de Ronald Salas, Carlos del Mar, Héctor Suárez y Carlos Castañeda, técnicos de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad.

El conservador Carlos del Mar informó que para restaurar esta pieza, del siglo XVIII, primero se desmontó el lienzo y, tras ser puesto en el Coro Alto de la parroquia San Francisco, se realizó la limpieza superficial de la obra; luego se procedió a tensar el lienzo, debido a que estaba arrugado.
Posteriormente se procedió a reentelar con la técnica de la beba, que se realiza mediante una coleta, que al secar solo agrega 1 o 2 kilos más al lienzo.

Luego se le aplicó una resina con contenido vegetal, a manera de capa protectora de la obra. La tarea siguiente fue la restauración, que consistió en la reintegración del color de la obra y el montaje que permite definir la imagen religiosa que en ella se ve.
La titular del sector subrayó la importancia y necesidad de crear una escuela de restauradores que permita seguir recuperando estas piezas de arte que forman parte del patrimonio histórico del país.

“Estamos ante la tarea inmensa de recuperar el patrimonio religioso, el cual está siempre expuesto porque a menudo se registran el robo de estas piezas de arte que van a parar a coleccionistas. Solo hace un mes la Cancillería nos entregó 1,785 bienes que se recuperaron, por eso todos debemos ayudar a protegerlos”, indicó.

Fuente: Andina

Publicar un comentario

0 Comentarios