Galardón. El poeta colombiano Darío
Jaramillo obtuvo hoy el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada
Federico García Lorca
El
poeta colombiano Darío Jaramillo fue premiado el día de ayer con el Premio
Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca en su
decimoquinta edición.
El
alcalde de Granada (sur de España), Francisco Cuenca, hizo pública la concesión
del premio, por mayoría del jurado, que destacó que Jaramillo es un relevante
poeta "del amor, del sentimiento y de la intimidad", además de un renovador
formal de estas temáticas en constante evolución.
Mercedes
Cebrián, representante de la Residencia de Estudiantes y que habló en nombre
del jurado, subrayó además la "permanente evolución" del poeta y
escritor colombiano galardonado "desde una estética 'whitmaniana' hasta un
despojamiento esencial que incluye un intenso sentido religioso".
Según
el acta del jurado, Jaramillo acoge además en su obra un importante sentido del
humor y un acercamiento a la canción popular latinoamericana.
El
alcalde de Granada, que conversó por teléfono con el poeta tras la deliberación
y fallo del jurado, explicó que ha recibido el premio "con emoción y mucho
agradecimiento".
Según
Cuenca, el galardón une a la ciudad de la literatura que es Granada con el
nombre de García Lorca, que se proyecta así a los lectores y al resto del
mundo.
DATOS
Poeta,
novelista y ensayista, Darío Jaramillo nació el 28 de julio de 1947, estudió
bachillerato en Medellín y posteriormente se graduó como abogado y economista
en la Universidad Javeriana de Bogotá.
Durante
años desempeñó importantes cargos culturales en organismos estatales y fue
miembro de los consejos de redacción de la revista "Golpe de Dados" y
de la fundación particular "Simón y Lola".
De
su poesía se han hecho tres reediciones completas: "77 poemas",
"127 poemas" y "Libros de Poemas"; además de cinco
selecciones parciales: "Antología poética", "Cuánto silencio
debajo de esta luna", "Razones del ausente", "Aunque es de
noche" y "Del amor, del olvido".
Fue
el ganador del Premio Nacional de Poesía Eduardo Cote Lamus (1978), finalista
del Concurso de novela colombiana Plaza & Janés (1983) y del Premio
Fundación José Manuel Lara a novela publicada en España (2007), además de
ganador del Premio de Novela Corta José María de Pereda (2010).
El
jurado de esta decimoquinta edición del premio estuvo integrado por
representantes de la Fundación Federico García Lorca, la Residencia de
Estudiantes, la Universidad de Granada, la Asociación de Hispanistas, la Real
Academia Española, Casa de América, Academia de las Buenas Letras de Granada,
el Instituto Cervantes y de medios de comunicación españoles como El País, El
Mundo y ABC.
El
galardón tiene por objeto premiar el conjunto de la obra poética de un autor
vivo que, por su valor literario, constituya una aportación relevante al
patrimonio cultural de la literatura hispánica.
En
ediciones anteriores este premio ha recaído en Pere Gimferrer (2017); Ida
Vitale (2016); Rafael Cadenas (2015); Rafael Guillén (2014); Eduardo Lizalde
(2013), Pablo García Baena (2012); Fina García Marruz (2011); María Victoria
Atencia (2010); José Manuel Caballero Bonald (2009); Tomás Segovia (2008);
Francisco Brines (2007); Blanca Varela (2006); José Emilio Pacheco (2005) y
Ángel González (2004).
Fuente:
La República
0 Comentarios