Más de 20 millones de
soles como apoyo recibieron proyectos de películas, festivales y series
El
Ministerio de Cultura otorgó Estímulos Económicos a un total de 161
beneficiarios de los sectores audiovisuales y cinematográficos que participaron
en los 22 concursos dirigidos a dicha actividad.
Los
proyectos, provenientes de 14 regiones del país, fueron premiados con un apoyo
económico total de S/. 20´002,200 millones de soles. En los concursos
participaron 865 propuestas de largometraje de ficción y documental; festivales
de cine en el país; proyectos de formación audiovisual; pilotos de serie;
distribución y promoción internacional; preproducción de largometraje de
animación; cortometrajes, investigación, videos musicales, entre otros.
Así
mismo, el Ministerio de Cultura volvió a apostar asimismo por impulsar la
producción en lenguas originarias. Varias categorías fueron convocadas por
primera vez, entre ellas las que permitirán desarrollar proyectos para
televisión y nuevas plataformas, proyectos de nuevos medios audiovisuales
(video juegos, narraciones interactivas, realidad aumentada, etc.), la
investigación y la coproducción con otros países. Asimismo, se pudo impulsar
por primera vez salas de exhibición alternativa, y proyectos de rescate de la
memoria audiovisual del país.
Ganadores
Entre
los proyectos ganadores en distribución se encuentran los largometrajes:
“Retablo”, “Los Helechos”, “Casos Complejos”, “Píxeles de familia” y “Prueba de
fondo”. Del mismo modo, resultaron ganadores los proyectos de ficción: “Los
indomables”, “Punku”, “La grabadora”, “Muerto de Risa”, “Diógenes”,
“Autoerótica”, “Concierto para una sola voz”, “El incidente de Lidia” y
“Nadie”.
En
cuanto a los proyectos de documental, podemos ver títulos como: “La danza de
los Mirlos”, “Pakucha”, “Karuara: la gente del río”, “Mujer de soldado” y
“Bruma”, entre otros.
En
el concurso de gestión cultural, ganaron los proyectos: 3° Festival
internacional de animación Ajayu, II Festival de cine peruano hecho por mujeres,
Primer festival de cine accesible AcceCine, Insólito festival de cine de terror
y fantasía, Mi primer festival 5ta. Edición, el X – XI Festival de Cine de
Europa Central y Oriental Al este de Lima, la Escuela de cine amazónico,
Corriente: encuentro latinoamericano de cine de No ficción (2018-2020).
Entre
los proyectos de preservación audiovisual podemos encontrar la restauración de
las películas “Gregorio” y “Juliana” del grupo Chaski; la digitalización de la
obra cinematográfica de la directora Nora de Izcue; la restauración y
digitalización de cinco películas de Francisco J. Lombardi; la preservación AV
de saberes andinos y amazónicos.
Con
respecto a los proyectos de formación audiovisual, los ganadores participarán
en másters y talleres en instituciones como la EICTV en Cuba, Congo films en
Colombia, EFTI en España, Le Fresnoy en Francia, entre otros.
Fuente:
Andina.pe
0 Comentarios