Referéndum 2018: Donde se aplicará el voto electrónico y donde votar

Se aplicará en 21 distritos de Lima

El voto electrónico permite una mayor rapidez en la comprobación de la identidad del elector, el conteo de votos y la generación de resultados. Ofrece al país una solución tecnológica, segura, accesible y confiable.

En el Callao se aplicará el voto electrónico solo en La Punta y Mi Perú. Asimismo, esta modalidad volverá a implementarse en Pucacolpa y Chaca, en Ayacucho; Neshuya y Alexander von Humboldt, en Ucayali; y Pucayacu, en San Martín. Le sigue Huancavelica, en los distritos de Roble, Santiago de Tucuma; en la región Huánuco en los distritos de Castillo Grande, Pucayacu y Santo Domingo de Anda; y en la región Apurímac en las jurisdicciones de El Porvenir, Rocchacc y Los Chankas.

Finalmente, en la región Cusco en el distrito de Villa Kintiarina y en la región Tacna en el distrito La Yarada-Los Palos.
Los distritos que utilizarán el voto electrónico en Lima son los siguientes:

1. Pucusana
2. Punta Hermosa
3. Punta Negra
4. San Bartolo
5. Barranco
6. Chaclacayo
7. Cieneguilla
8. Lince
9. Lurín
10. La Molina
11. Magdalena del Mar
12. Miraflores
13. Pachacamac
14. Pueblo Libre
15. San Isidro
16. San Luis
17. Santa María del Mar
18. Surquillo
19. San Borja
20. Santa Anita
21. Santiago de Surco

Estos son los pasos para emitir un voto electrónico de manera adecuada.

1. Presenta tu DNI en tu mesa de sufragio, recibe una tarjeta con flecha azul para votar.

2. Una vez en la cabina de votación coloca en la ranura la tarjeta con la flecha hacia adelante. En la pantalla aparecerán las opciones: Referéndum Nacional 2018 en Español y lenguas originarias.

3. Se presentará cada una de las cuatro preguntas planteadas por el Ejecutivo para el referéndum. Debes elegir entre: SI, NO, voto en blanco o voto nulo. Luego presiona “siguiente” para pasar a otra pregunta.

4. Tras responder a todas las preguntas, el sistema te mostrará todas tus respuestas. Si deseas modificar alguna de ellas, presiona “cambiar", de lo contrario debes elegir la opción “confirmar”. Puedes realizar una o más modificaciones.

5. Cuando confirmes tu voto se imprimirá la constancia. Verifica que sean iguales a los de la pantalla y retira la tarjeta.

6. Coloca la constancia del voto en el ánfora, devuelve la tarjeta y recibe tu DNI con el holograma.

Recuerde que estas son cuatro las preguntas para la consulta popular:

1. ¿Aprueba la reforma constitucional sobre la confirmación y funciones de la Junta Nacional de Justicia (antes Consejo Nacional de la Magistratura)?
2. ¿Aprueba la reforma constitucional que regula el financiamiento de organizaciones política?
3. ¿Aprueba la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de parlamentarios de la República?
4. ¿Aprueba la reforma constitucional que establece la bicameralidad en el Congreso de la República?

Publicar un comentario

0 Comentarios