Se llevó
a cabo el pasado 6 y 7 de diciembre, en el marco de las actividades de la
Embajada de Perú en Fortaleza, Brasil.
Dentro de las actividades de
la Embajada del Perú en Brasil, se llevó a cabo el Festival Gastronómico
Culinaria Peruana en la ciudad de Fortaleza, Ceará. Se desarrolló los días 6 y
7 de diciembre.
Como parte de un programa de
intercambio cultural y educacional, el festival, organizado por la Embajada del
Perú y el Servicio Nacional de Aprendizaje Comercial, difundió nuestra
gastronomía entre el público brasileño, y al mismo tiempo fomentó el contacto
de los chefs y estudiantes de gastronomía locales con la riqueza culinaria del
Perú.
Durante los dos días del
festival, el chef Marco Espinoza, de los restaurantes Taypá Sabores del Perú en
Brasilia y Lima Cocina Peruana en São Paulo,
y el barman Miguel Ángel Murillo, promotor del pisco en el Brasil,
impartieron charlas a los estudiantes
del SENAC Fortaleza con el fin de dar a conocer los aspectos más destacados de
nuestra gastronomía, así como la natural condición del pisco como bebida
nacional del Perú. Por su parte, el restaurante L’O, uno de los más afamados de
Fortaleza, abrió sus puertas al público para disfrutar de una propuesta gastronómica
preparada para la ocasión, en la que tanto el cebiche como el pisco sour
ocuparon un lugar de privilegiado.
El festival culminó con una
cena de gala encabezada por el Embajador del Perú en Brasil, Vicente Rojas
Escalante, en las que estuvo presente el Secretario de Turismo y el presidente
de la Federación de Comercio del estado de Ceará, entre otras altas autoridades
locales.
En las semanas anteriores, el
festival se desarrolló en otras ciudades, como Belo Horizonte (Minas Gerais) y
Salvador (Bahia). Otras actividades de promoción y difusión, organizadas por la
Embajada, fue la III Festival Peruano en Brasilia, evento que congregó a 10 mil
personas (más del 90% brasileños) en las instalaciones de la Embajada del Perú,
sita en la capital del país.
Una iniciativa similar se
concretó días antes en Rio de Janeiro, donde se realizó la primera edición del Festival
Peruano en dicha ciudad. El evento fue organizado por el Consulado General del
Perú en la urbe carioca y contó con el apoyo de las autoridades locales,
quienes cedieron las instalaciones del Parque de las Ruinas (importante punto
turístico), atrayendo la presencia de más de 8 mil personas, entre peruanos,
brasileños y turistas extranjeros.
Por su parte, el Consulado
General del Perú en São Paulo organizó en la vecina localidad de Campinas,
conjuntamente con el restaurante “Lima” de esa ciudad, la cuarta edición de la
feria gastronómica de comida peruana, que registró una asistencia de más de 7
mil personas, la gran mayoría de ellas brasileñas. Otras actividades dignas de
destacarse son una “pachamanca” ofrecida en los jardines de la Embajada del
Perú a la prensa gastronómica y cultural de Brasilia, así como una degustación
especialmente dirigida a las altas autoridades brasileñas por nuestra Misión
Diplomática, ambas a finales de 2017.
Para el 2019, asimismo, la
Embajada tiene proyectado un programa de eventos que se desarrollen
simultáneamente en todas las ciudades donde el Perú cuenta con representaciones
oficiales (vale decir Brasilia, São Paulo, Rio de Janeiro, Manaus, Rio Branco,
Salvador, Fortaleza, Balo Horizonte y Curitiba). Se trata de “megaevento” por
la celebración del Día de la Independencia Nacional.
La labor realizada hasta el
momento ha hecho posible que la gastronomía peruana adquiera creciente
importancia en el Brasil, habiéndose constituido en la más reconocida de
Sudamérica para el público local. Al día de hoy, se encuentran operando más de
60 restaurantes peruanos en el país, siendo que prácticamente la mitad de ellos
están en São Paulo.
Fuente:
La República
0 Comentarios