El proceso iniciado
hace cinco años llega a su fin. La Corte Internacional de Justicia negó que
Chile esté obligado a negociar una salida soberana al mar para Bolivia.
![]() |
Evo Morales estuvo presente en la lectura del fallo en la Corte de La Haya. |
La Corte
Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya rechazó este lunes que Chile tenga
obligación de negociar un acceso soberano al océano Pacífico para Bolivia, como
reclamaba la Paz en su demanda presentada hace cinco años.
El presidente de la CIJ, Abdulqawi Ahmed Yusuf, dijo que una serie de acuerdos entre los dos países y posiciones de Chile a lo largo de los años no crearon una obligación para que Santiago negocie el acceso de Bolivia al océano.
"Por 12 votos contra 3, la República de Chile no está obligada jurídicamente a negociar un acceso soberano al océano Pacífico para el Estado plurinacional de Bolivia", señaló el fallo leído por Abdulqawi Ahmed Yusuf.
El presidente de la CIJ, Abdulqawi Ahmed Yusuf, dijo que una serie de acuerdos entre los dos países y posiciones de Chile a lo largo de los años no crearon una obligación para que Santiago negocie el acceso de Bolivia al océano.
"Por 12 votos contra 3, la República de Chile no está obligada jurídicamente a negociar un acceso soberano al océano Pacífico para el Estado plurinacional de Bolivia", señaló el fallo leído por Abdulqawi Ahmed Yusuf.
La corte revisó varios antecedentes como una negociación que databa de
los años 20 y las negociaciones
de Charaña. "Es más bien un documento político..., No confirma
la obligación de negociar un acceso soberano al océano Pacífico", se
explicó sobre este acontecimiento.
“En base al examen del argumento de las distintas partes, la corte
concluye que los instrumentos bilaterales entregados por Bolivia no establecen
la obligación de Chile de negociar el
acceso soberano al mar”, explicó en un momento el juez.
Yusuf invocó al diálogo: "La Corte manifiesta que no se da a
entender que el fallo impide a las partes continuar con su negociación e
intercambios bilaterales".
|
Fuentes: RPP y Perú 21
0 Comentarios