La intención es convertir a la
capital peruana en el punto de encuentro de la nueva música latinoamericana.
El
Festival Lima Interactiva Música y Arte nace con el objetivo de dar a conocer
la música peruana contemporánea y de este modo crear un espacio alternativo de
difusión en nuestro país, logrando que músicos y artistas de otros países
vengan al Perú a participar en este festival y exponerlos a medios, agencias de
booking internacional, sellos discográficos, marcas interesadas, sponsors,
representantes de festivales importantes, entre otros.
Artistas
internacionales de re nombre como Zoé, Telebit, Javiera Mena, Niño Cohete entre
otros ya han sido parte de este festival, entre los años 2014 y 2016
respectivamente.
“Desde que comenzamos la escena ha cambiado bastante, las bandas se han tomado más en serio su trabajo. Eso nos ayuda como productores para presentar algo mucho más robusto cada año.
La
banda uruguaya “Cuarteto de Nos” se presentó el último jueves en el C.C.
Barranco como parte del festival L.I.M.A. (Lima Interactiva Música y Arte), que
se viene posicionando como una fuerte propuesta donde nuestra capital se
convertirá una vez más en el principal punto de encuentro de la nueva música
latinoamericana.
El Festival L.I.M.A es como un modelo que está surgiendo en Latinoamérica. Este año hemos decidido hacerlo a modo circuito, como fue en un inicio. La idea es ir evolucionando e interviniendo varios locales a través de la ciudad, no sólo Barranco, sino Centro de Lima, diversificando” nos comenta Edgardo Villanueva, director del Festival L.I.M.A.
Para lograr este cometido se
programarán diversos conciertos, conferencias, paneles de discusión y ruedas de
negocio, donde los músicos y expertos hablarán sobre la actualidad del negocio
de la música, tomando como ejemplo actividades similares que se vienen
desarrollando actualmente en países de la región y otras partes del mundo,
convirtiéndose en una alternativa única para músicos locales como extranjeros
que tendrán a nuestro país dentro de sus agendas.
“Este año hemos creado un hashtag llamado #DescubreLima, y así insertar poco a poco a las bandas de Latinoamérica y articular los espacios entre los distintos sectores de Lima.” mencionó Rodolfo Cáceres, director del Festival L.I.M.A
En su tercera edición, el
festival se desarrolló desde el 11 hasta el 25 de octubre en el Centro de
Convenciones de Barranco. La producción sorprende al público con un mix de
bandas de países vecinos, tales como El Cuarteto de Nos (Uruguay), Paola
Navarrete (Ecuador), Alto Volumen (Colombia), Usted Señálemelo (Argentina) y
Juan Pablo Vega (Colombia)
Por otro lado, nos comentaron
acerca de la aparente ausencia de los conversatorios que caracteriza este
festival.
La parte educativa será post show, será el 10 de noviembre y estará bajo el nombre de “Lima Pro”. Desde el 2014 que comenzó el festival, los conversatorios era algo que no se habían dado en la ciudad. La idea es que cada año crezca sólo como un mercado, mostrando lo que sucede en la ciudad, en otros lados del mundo, traer profesionales extranjeros que se articulan en Latinoamérica finalizó Rodolfo Cáceres.
DATO:
Si
desean participar de LIMA PRO, que será en la Casa Red Bull, sólo debes
inscribirte en el siguiente link: bit.ly/LIMAPROF, luego el staff revisará tu
aplicación y si resultas ser elegido, recibirás un correo de confirmación con
la información del evento y el costo del mismo.
0 Comentarios