![]() |
Cultura como desarrollo social. Balbuena participó en la
VII Semana de la Inclusión Social.
|
En
marco de su participación en la VII Semana de la Inclusión Social, evento
organizado por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), la
ministra de Cultura, Patricia Balbuena, destacó que su gestión trabaja para
hacer de la cultura un promotor del desarrollo nacional y generar así un cambio
en la población. Agregó que la cultura permite soslayar las discrepancias al
promover el sentimiento de pertenencia a un colectivo humano.
“La
cultura nos permite sentirnos parte de un proyecto común; nos permite mirarnos
y saber, a pesar de las diferencias, qué país queremos ser. La cultura sirve
identificar brechas y también para aceptar al otro y respetarlo", apuntó
la ministra.
La
ministra Balbuena señaló que la cultura puede considerarse como capital social
al promover la participación e integración de la ciudadanía en grandes
actividades; poniendo como ejemplo la celebración de la Virgen de la
Candelaria, que cada año congrega a más de 60 mil personas en el sur del país.
"La
cultura integra, cohesiona. El ministerio organiza sus políticas sectoriales
alrededor de ejes programáticos, con el concurso de otros sectores. Buscamos
que la cultura se entienda como un vehículo de desarrollo social",
remarcó.
Democratización de las
artes y la música para los menores
La
ministra Balbuena resaltó los esfuerzos que despliega su gestión para
democratizar el acceso a las artes, al subrayar que éstas no son exclusividad
de cierto grupo social.
Así
mismo, indicó que su cartera aspira a que niños y niñas tengan mayores
oportunidades para acceder a las actividades artísticas. "Eso es parte de
la autoexclusión también. No solo disfrutarlas (las artes) como espectadores
sino para desarrollar esas vocaciones", dijo.
En
otro momento, la titular de Cultura afirmó que las artes y las actividades
culturales -en particular, de la música- son clave para la primera Infancia y
el desarrollo cognitivo y bienestar emocional de los menores de edad.
Promoción de una
ciudadanía intercultural
Además,
Balbuena Palacios destacó que la labor del Ministerio se enmarca en generar una
ciudadanía intercultural, lo que implica impulsar una valoración positiva de
nuestra diversidad cultural, disminuyendo las percepciones negativas frente al
otro, marcadas por la asimetría de nuestras sociedades.
"Nos
enmarcamos en el reconocimiento de los pueblos indígenas y población
afroperuana, y en la salvaguarda de sus conocimientos y saberes, con el fin de
que puedan ejercer su participación en la vida cultural de su comunidad",
señaló.
Como
ejemplo, mencionó a los más de 340 intérpretes y traductores en lenguas
indígenas formados por el Ministerio de Cultura, con el fin de brindar un mejor
servicio a las poblaciones originarias.
"En
un país que se dice multilingüe, el aparato público no puede estar ajeno a esta
realidad. Tenemos que trabajar en servicios en dos o tres idiomas originarios
pata que así se respete, valore y reconozca la diversidad cultural como parte
de nuestra identidad, sin perjuicio ni hegemonía de un grupo sobre otro",
manifestó la ministra Balbuena.
Fuente:
Andina
0 Comentarios