Se
trata del Centro Cultural Ayni Bicentenario, el Centro de Visitantes de Machu
Picchu y una cinemateca, todo esto en marco del Bicentenario de la
Independencia.
![]() |
La Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) Cusco implementará tres proyectos de impacto regional, entre ellos el Centro de Visitantes de Machu Picchu. |
Con
miras al Bicentenario de la Independencia, la Dirección Desconcentrada de
Cultura (DDC) del Cusco implementará tres proyectos de impacto regional
vinculados a la preservación del patrimonio cultural, la promoción y difusión
de la cultura viva y de las industrias culturales.
Así
lo anunció el titular de la DDC del Cusco, Luis Nieto Degregori, en vísperas
del lanzamiento de la Agenda del Bicentenario a escala nacional, al precisar
que se trata de la construcción del Centro Cultural Ayni Bicentenario, en la
calle Huáscar, para la promoción de manifestaciones artísticas e industrias
culturales.
En
el Bicentenario de la Independencia, Machu Picchu contará con un centro de
visitantes, para optimizar la conservación y la visita turística de la ciudadela
inca.
También
la implementación del Centro de Visitantes de Machu Picchu, para optimizar la
conservación y la visita turística de la ciudadela inca, y de la Cinemateca,
que contribuirá a salvaguardar el patrimonio audiovisual del país.
Refirió
que los tres grandes proyectos están en plena ejecución a nivel de expedientes
técnicos y, de acuerdo con los plazos previstos, deben ponerse en vigencia en
el Bicentenario de la Independencia del Perú.
Imaginar, hacer y celebrar
"Los 200 años de la independencia del Perú es una magnífica oportunidad para imaginar, hacer y celebrar el país que queremos ser; rescatando lo mejor de nuestra historia, apreciando y protegiendo lo más valioso de nuestra cultura y fomentando los valores ciudadanos", expresó.
Nieto
Degregori sostuvo que la entidad cultural está cumpliendo de manera eficiente
la responsabilidad que el Estado peruano le asignó al Ministerio de Cultura.
"Estamos poniendo nuestros mayores esfuerzos e inteligencias para preservar el patrimonio prehispánico e histórico, revalorar y promover la cultura viva, y promover la interculturalidad para desterrar la discriminación de nuestra sociedad", finalizó.
La
Plaza de Armas de la ciudad del Cusco será uno de los puntos desde donde este
sábado se lanzará la Agenda del Bicentenario, en medio de un gran espectáculo
cultural; participarán autoridades regionales y locales.
Fuente:
Andina
0 Comentarios