El presidente del Congreso de la República, Daniel Salaverry, realizó una queja a través de sus redes sociales, luego que El diario El Comercio alterara sus palabras y colocara información inexacta en su portada de hoy domingo 4 de noviembre. Ante ello, el medio se pronunció para disculparse por lo ocurrido.
“El Comercio lamenta profundamente lo ocurrido y pide
disculpas al señor Salaverry y a sus lectores por este error. En tal sentido,
se compromete a realizar una detallada revisión de sus procesos internos a fin
de evitar que situaciones como esta se repitan y adoptará las medidas
correspondientes en torno a este caso en particular”, indicó el medio de
comunicación.
“Tenemos un compromiso con la verdad y los lectores desde
hace más de 179 años. Es un contrato que se renueva todos los días, al cual no
podemos fallar”, añadieron.
A través de su
cuenta de Twitter, el titular del Parlamento expresó su malestar y compartió el fragmento de su respuesta para respaldar su
queja.
“La portada de @ElComercio de hoy edita mis declaraciones.
Mi respuesta completa fue: “Vivimos en una democracia débil, con instituciones
débiles. Yo quiero pensar y quiero creer que en el Perú no existen los presos
políticos”. Adjunto el extracto de mi respuesta”, colocó en respuesta a El
Comercio.
La versión publicada por El Comercio dice lo siguiente:
“¿Keiko Fujimori es, para usted, una presa política?
No. Vivimos en democracia. Es una democracia débil, con
instituciones débiles, pero en el Perú no existen los presos políticos”.
Como consecuencia de lo anterior, El Comercio inició una
exhaustiva investigación interna a fin de esclarecer lo acontecido.
Para ello se comunicó con el autor de la entrevista, el
periodista Diego Chirinos, y con el señor Salaverry.
Culminada la referida revisión, se estableció lo siguiente:
1. La entrevista se realizó en el despacho del presidente
del Congreso el sábado 3 de noviembre, entre las 12:30 p.m. y la 1:30 p.m.
2. A las 3:46 p.m., el señor Salaverry se comunicó
telefónicamente con el entrevistador para pedirle que retirara una serie de
muletillas que había repetido durante la entrevista a fin de estructurar de
mejor manera sus respuestas. El señor Chirinos accedió a su pedido de buena fe.
3. Como parte de ese proceso de edición, el entrevistador
modificó la respuesta original del señor Salaverry, la misma que se ajusta a lo
expresado por este último en su cuenta en Twitter.
0 Comentarios