El país chileno contrató un equipo de abogados especialistas
en derecho internacional para asegurar su defensa ante la Corte Internacional
de Justicia, donde finalmente ganó el litigio.
El Gobierno de Chile invirtió 24,4 millones de dólares para
defenderse de la demanda interpuesta por el país boliviano ante la Corte
Internacional de Justicia de la Haya. Este monto se usó principalmente en
abogados y viajes, confirmó hoy martes la cancillería chilena.
En total, la factura asciende a 16.120 millones de pesos,
equivalentes a 24,447 millones de dólares. Así lo informó la cancillería a la
AFP tras conocerse el fallo que desestimó la demanda de las autoridades
bolivianas de que Chile tenía la obligación de negociar una salida al mar
soberano para Bolivia, un proceso que duró 5 años.
De esta manera, el fallo pone fin a las pretensiones del
presidente Evo Morales de demandar a Chile, a través de una negociación, su
vieja aspiración a contar con una salida al Océano Pacífico, que perdió en la
Guerra del Pacífico. El tratado de 1904, firmado por ambos países, validó la
pérdida de 120 000 Km2 de territorio de Bolivia, entre los que se encontraban
sus 400 km de costa.
Chile contrató un equipo de abogados especialistas en
derecho internacional entre los cuales figuraban dos ingleses, dos
australianos, un francés, un estadounidense y una argentina, que se suma a la
quincena de abogados, historiadores, diplomáticos, sociólogos y documentalistas
que trabajaron en el caso.
Este equipo estuvo dirigido por un agente, Claudio Grossman,
que es uno de los 34 integrantes de la Comisión de Derecho Internacional de
Naciones Unidas y exdecano de la Facultad de Derecho de la American University
Washintong College of Law (EEUU), y dos coagentes y un coordinador.
El diario “El Deber” de Bolivia, informó que no se sabe
cuánto gastó ese país por el juicio, ya que se trata de información confidencial.
Fuente: El Comercio
0 Comentarios