La casa museo del amauta permite apreciar como fue la vida y obras del escritor de 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana.
Una casa de paredes amarillas de un solo piso, ubicada en la cuadra 19 del jirón Washington, en el Cercado de Lima, fue el hogar de José Carlos Mariátegui, el reconocido intelectual y autor de 7 ensayos de interpretación de la realidad peruano, su libro más reconocido a nivel mundial, el cual analizaba la situación social y política del país.
Este lugar fue su ultimo recinto en vida y donde escribió sus mejores ensayos narrativos, actualmente funciona como casa museo representando la vida de este amauta y que tiene entrada libre para todo público en general.
En el jirón Washington
Al ingresar a la casa se siente la energía familiar, política e intelectual que vivía en aquellos días, solo hay dos casas museo en el Perú, la otra es la casa museo de Ricardo Palma.La exposición inicia desde el vestíbulo, donde se exhiben fotos familiares y matrimoniales.
![]() |
Poema escrito a su esposa Anna Chiappe |
Inaugurada en febrero pasado, se puede conocer su oposición al régimen del ex presidente Augusto B.Leguía, mediante revistas y escritos reales encontrados en la casa.
En el estudio se puede apreciar el escritorio del amauta, donde escribe los 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana en 1928.En el presente mes la obra cumple 90 años de publicada.
Siguiendo el recorrido se puede encontrar el cuarto donde funcionaba la editorial Minerva, que imprimía la revista cultural y otros escritos de Mariátegui.
Esta casa promueve la investigación y conservación de conocimientos sobre este tan reconocido literato.
Horarios y visitas
- Puede visitar la casa museo José Carlos Mariátegui en Jr. Washington 1938, Cercado de Lima. De lunes a viernes (9 a.m. a 5 p.m.) y sábados (9 a.m. a 3 p.m.). Libre.
0 Comentarios