Dicho incremento fue adoptado la semana pasada por decisión
de los cuatro operadores de buses y se aplicará desde este jueves 1 de
noviembre
![]() |
Los operadores del Metropolitano anunciaron el alza de pasaje desde el 1 de noviembre |
El alza de pasajes del Metropolitano –que se concretará este jueves 1 de noviembre– ha sido cuestionado por la Contraloría General de la República.
A través de un oficio dirigido al presidente del directorio
de Pro Transporte, Víctor Pacahuala, la Contraloría informa que el aumento de
S/2,50 a S/2,85 no se ajusta a los contratos firmados entre los consorcios y la
comuna en el año 2008, durante la segunda gestión de Luis Castañeda Lossio.
Dicho incremento fue adoptado la semana pasada por decisión de los cuatro
operadores de buses (Perú Bus Internacional, Perú Masivo, Lima Bus
Internacional y Lima Vías Express).
De acuerdo a las empresas, tal como consta en el Acta del 26
de octubre de 2018, al alza responde a la “existencia de incrementos y
sobrecostos, tales como i) la subida de las remuneraciones del personal, ii) el
mantenimiento de los buses y iii) el precio del gas natural vehicular que Por
Transporte factura a los operadores”.
No obstante, para la Contraloría “estas variables no
corresponden a los índices de actualización del pasaje establecidos en el Anexo
N°6 de los Contratos de Concesión”.
Además de los 35 céntimos de aumento en la ruta troncal, el
pasaje de los buses alimentadores pasará de S/0.50 a S/0.55.
- Precisiones -
La Contraloría remarca que como Entidad Fiscalizadora
Superior no interviene en la toma de decisiones de las entidades públicas. En
este caso corresponde a Pro Transporte, en calidad de Concedente, “velar por que
los usuarios paguen un pasaje determinado conforme a las disposiciones
contractuales”.
Asimismo, recuerda que en los contratos de concesión se
estableció que los operadores sean quienes determinen el precio de los pasajes
(numeral 12.1). No obstante, en la cláusula sexta del contrato del Consorcio
Coordinador también se precisa que el directorio “en ningún caso puede adoptar
decisiones contrarias o incompatibles con los contratos de Concesión y las
Leyes Aplicables”.
-Comuna
rechaza aumento-
El viernes pasado, la Municipalidad de Lima, a través de Pro
Transporte, calificó el aumento como “ilegal y arbitrario” y anunciaron
acciones legales para evitar el perjuicio de los miles de usuarios del
servicio.
La comuna anunció que solicitará el inicio de Trato Directo
y posterior arbitraje para resolver la controversia.
Un día antes, Pro Transporte había anunciado el inicio del
proceso de resolución de contrato de las empresas Perú Masivo, Lima Bus, Lima
Vías Express y Transvial Lima, operarias de los buses articulados y
alimentadores del Metropolitano. Es así que les otorgó el plazo de 45 días
hábiles para que las concesionarias subsanen o señalen su postura respecto de
los incumplimientos encontrados.
Esta decisión, aseguró el asesor jurídico de
Pro Transporte, Raúl Fernández, se respalda en las observaciones hechas por la
Contraloría General de la República, en setiembre de este año, y por el
supervisor de Contratos de Concesión de la MML, Invermet.
0 Comentarios