Ex directivo de compañía
brasileña indicó a fiscales peruanos que la empresa pagó cerca de US$24
millones de sobornos por la obra.
![]() |
Línea 1 Metro de Lima |
El ex director de contratos de Odebrecht , Carlos Nostre, confirmó ayer el pago de sobornos de la empresa a funcionarios peruanos para adjudicarse los tramos 1 y 2 del Metro de Lima, durante el segundo gobierno de Alan García (2006-2011).
Fuentes fiscales indicaron a Perú21 que Nostre, quien
declaró ante el equipo especial del Ministerio Público en Brasil, señaló que se
desembolsaron cerca de US$7 millones en el tramo 1 y US$17 millones por el
tramo 2. El funcionario con el que coordinó la entrega, señalaron las fuentes,
fue el detenido Jorge Cuba, ex viceministro de Comunicaciones.
El empresario señaló que las coimas se maquillaron con los
“riesgos adicionales” que se consignaban en los contratos.
Dijo que no podía confirmar si el ex presidente Alan García
o el ex ministro de Transportes Enrique Cornejo recibieron dinero ilícito.
Indicó que solo Jorge Barata, ex representante de la firma en Perú, pude dar
los detalles.
Asimismo, Nostre declaró que la empresa Graña y Montero
-socia de Odebrecht en la obra- habría sabido de los pagos irregulares. Ante
esta versión, la firma señaló a través de un comunicado que las palabras del
empresario brasileño "se contradicen con el testimonio de colaboración
eficaz que dio el señor Jorge Simões Barata ante los fiscales brasileños en
diciembre del año pasado, en el que Barata mencionó que Graña y Montero no
conocía del pago de sobornos en el metro de Lima, y que Odebrecht había
realizado los pagos solo".
Otro testimonio
Ayer también, los fiscales peruanos recogieron el testimonio
de Carlos Theodorico Sobral Freitas, quien fue ingeniero de Odebrecht, sobre
los pagos de sobornos a funcionarios por la obra Costa Verde -Tramo Callao.
Sobral manifestó, de acuerdo a las fuentes, que el
empresario israelí Gil Shavit exigía el desembolso irregular. Según la
Fiscalía, hay que recordar, Shavit coordinó el pago de coimas junto con el
gobernador regional chalaco, Félix Moreno. El monto total del pago habría
ascendido, según la investigación, a US$4 millones.
No obstante, Sobral dijo que no podía confirmar si se le
entregó dinero a Moreno, un hecho que ha sido confirmado por otros ex
directivos de la constructora brasileña.
0 Comentarios