“Municipalidad de Lima y empresas han distorsionado el contrato de concesión en perjuicio de los usuarios”, alertó la entidad.
Los operadores del Metropolitano anunciaron el alza de pasaje.
A través de un comunicado, la Defensoría del Pueblo rechazó el anunciado incremento del pasaje en el Metropolitano de S/ 2,50 a S/ 2,85 y denunció graves irregularidades que vienen produciéndose desde el año 2010 entre la Municipalidad de Lima y cuatro empresas concesionarias, “que facilita la aplicación unilateral de incrementos arbitrarios de tarifas, en perjuicio de los usuarios”.
En el comunicado se repara que mediante adendas se ha suprimido la posibilidad de sancionar a las concesionarias por establecer un pasaje que exceda el precio máximo de las fórmulas contractuales. Anteriormente, la penalidad era de 20 UIT (S/ 83 000) hasta un máximo de 30 días a cada concesionario.
“Debido a este hecho, en el año 2014 y pese a las protestas de la Municipalidad Metropolitana de Lima, las concesionarias aumentaron el pasaje de S/ 2,00 a S/ 2,50 y aunque se anunciaron denuncias penales y procesos arbitrales en contra de la empresa, a la fecha no hay ningún resultado a favor de los usuarios”, añadió.
Señaló que otra de las graves deficiencias contractuales es que la municipalidad y las empresas han postergado la fecha de inicio de la concesión de manera indefinida, prolongando excesivamente la etapa de pre-operación desde el año 2010 a la actualidad. “Para culminar la etapa de pre-operación se requiere la entrega de la totalidad de las obras de infraestructura programada por parte de la municipalidad. Durante ocho años las empresas se han beneficiado de cambios en el contrato que perjudican a los usuarios y al Estado”, sostuvo.
0 Comentarios